Skip to content
Editorial Icónica
Inicio
Perfiles
Editorial
Circulos
Especiales
Ediciones
Especiales
Ángel de los Rios
EDITORIAL ICONICA
|
1 enero
¿Qué es lo que más amas de tu trabajo?
El contacto con la gente, estar siempre en contacto con la gente que nos acompaña, tanto en el trabajo como visitantes, amo ser creativo en el trabajo, y día a día poner el mejor de los esfuerzos. Amo los olores y los sabores, siempre estoy en la cocina.
¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado en el Cucurumbé?
Fue cuando lo creamos, y en la ciudad no había barras de café, así que decidimos crear una que fuera singular, característica de nuestro estado. La gente estaba acostumbrada al café de cafetera común, y era un reto bastante fuerte porque no se tenía la costumbre de tomar café de grano, a degustar un buen café con todas sus propiedades. No desistimos, y nos apegamos a nuestra propuesta
¿Qué te tomas muy en serio y sabes que no deberías?
Realmente no me tomo nada muy en serio, bueno sí, la vida, y sé que no debo, a veces yo creo que nos preocupa mucho el sentido de la vida y la vida va a tener un cambio siempre, nuevas propuestas, las reglas cambian, entonces mejor jugar, respetarla y agradecerle.
¿Qué harías si supieras que no puedes fracasar?
Eso no lo he sentido, es más, no está en mí no creer que no puedes fracasar, en todo proyecto dejo un buen margen al fracaso, lo dejo por precaución, por respeto, porque las cosas emergen intempestivamente y a veces no sabes cómo atacar ese obstáculo, a veces si me gusta tomarlo en cuenta. Pienso que es una parte esencial en que tú tengas éxito, el que en algún momento fracases, y eso es una enseñanza para futuros proyectos.
¿Qué es lo que más te gusta de Durango?
Me gusta mucho la dinámica que te hace fluir, porque te da un espacio y te da un tiempo que en una gran ciudad difícilmente tienes, puedes tener mil cosas disponibles y ninguna a la mano. Tiene una gran ventaja en tu tiempo, que es el lujo más grande que tenemos los seres humanos.
¿Cuál es tu mantra?
a. Om Mani Padme Hum, de hecho está casi en todas las sucursales del café, y es un mantra que por una formación de practicante budista está en nuestra esencia, y si se pudiera traducir de alguna forma sería: “Que todos los seres sintientes sean felices” entonces es una aspiración, un gran deseo.
¿Qué cosa de la vida es todavía un misterio para ti?
a. Son dos misterios: El primero es el amor, a estas alturas y a estas fechas aún no lo podemos definir realmente conciso, no hablemos del amor que siempre conocemos, sino abierto a la vida, a todo… y el otro misterio es la muerte, que finalmente todos vamos para allá.
¿De qué habilidad presumes?
a. Si la pregunta va directa, yo creo que es de mi habilidad de hospitalidad, es algo que me gusta, algo que me inspiro en la madre Teresa de Calcuta, es el cuidar que alguien siempre se vaya más feliz de lo que llegó. Es algo que siempre me ha gustado mucho, dar lo mejor de mi persona y hacer todo lo posible porque esté bien.
¿Qué libro has leído más de una vez?
a. El libro tibetano de la vida y la muerte de Sogyal Rimpoché, es un libro difícil, lo he tenido que volver a retomar en varias ocasiones, pero te habla de ese acompañamiento de muerte que al final de las grandes lecciones que obsequia es “Vive, porque eventualmente vas a morir”
¿Lugar favorito para vacacionar?
a. Mi lugar favorito para vacacionar es mi casa, porque es realmente el lugar para descansar, quizá lugar para visitar es la playa, podrían ser aquellas ciudades que tengan mucha cultura.
Navegación de entradas
Siguiente:
Ultima Mirada
Compartir este artículo
Facebook