Centro integral de Cirugía Plástica
Soy un médico apasionado de mi trabajo. Realmente disfruto mucho lo que hago, y esa pasión es lo que me impulsa día con día. Durante mis años de residencia en la Ciudad de México, me interesé profundamente por el tema de la reconstrucción mamaria. Quién lo diría, que años después, el destino me pondría al lado de mi esposa, Ivonne García, y juntos fundaríamos una fundación para apoyar a las pacientes que requieren reconstrucción de mama.
Es muy triste, pero actualmente en el área de cirugía plástica existe un fenómeno de intrusionismo bastante fuerte. Por ello, siempre insisto en que las pacientes verifiquen cuidadosamente la certificación de su médico para evitar procedimientos inseguros o poco éticos.
¿Cómo descubriste que querías ser médico?Nunca tuve la menor duda sobre mi vocación. Desde pequeño, mi papá es médico, y siempre lo vi como un ejemplo a seguir en todos los aspectos de la vida. A lo largo de los años, su influencia me fue guiando, y siempre quise seguir sus pasos y aprender de él. Ser como él fue mi mayor inspiración, y el deseo de seguir su camino en la medicina nació de esa admiración.
¿Cómo gestionas los casos complicados?Cuando enfrento casos complicados, la comunicación con las pacientes es fundamental. Es clave estar a su lado en todo momento, y asegurarme de que comprendan el proceso de recuperación. Explicarles cada paso, cada detalle de lo que sucederá, les da seguridad y confianza, lo que facilita enormemente la recuperación tanto física como emocional. La empatía y el acompañamiento son esenciales para que las pacientes se sientan tranquilas durante todo el proceso.
¿Cuáles son tus metas a largo plazo?Mi objetivo a largo plazo es crecer aún más en el campo de la reconstrucción mamaria. Me gustaría poder desarrollar un área especializada que se dedique única y exclusivamente a la reconstrucción de mama, para poder brindar a las pacientes un tratamiento integral, con los mejores estándares de calidad y tecnología. La visión es ofrecerles la mejor atención posible, dándoles el apoyo que necesitan en cada etapa de su recuperación.El Dr. Herrera Pacheco es un médico con una profunda vocación, guiado por el ejemplo de su padre y con un compromiso inquebrantable hacia el bienestar de sus pacientes. Su trabajo en la reconstrucción mamaria no solo refleja su pericia en el área, sino también su humanidad y dedicación para mejorar la vida de las personas que atraviesan desafíos difíciles.