Especiales

Dr. José Ángel Curiel

EDITORIAL ICONICA | 27 octubre

¿Quién eres?
Me siento profundamente orgulloso y agradecido con la vida por haber tenido la fortuna de ser médico. Me considero una persona apasionada por mi profesión; para mí, es muy gratificante poder acompañar y ayudar a las parejas en el proceso tan complejo del embarazo y el parto.

¿Cuál es su formación académica y en qué instituciones estudió?
La formación médica que poseo comenzó con la licenciatura en Médico Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de Durango. Posteriormente, realicé la especialidad en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Materno Infantil de Durango, y más tarde, la subespecialidad en Medicina Materno Fetal en el Hospital Civil “Juan I. Menchaca” de Guadalajara.
Constantemente asisto a cursos de actualización nacionales e internacionales para mantenerme al día con los conocimientos más recientes y brindar siempre la mejor atención a mis pacientes.

¿Qué especialidades médicas o de salud ha completado?
En la especialidad de Medicina Materno Fetal, que tengo el privilegio de ejercer, vemos al feto como otro paciente: un ser que también puede enfermar, ya sea por procesos infecciosos, malformaciones, desnutrición u obesidad, entre otros. Gracias a ello, tenemos la oportunidad de detectar y tratar oportunamente estos problemas, evitando desenlaces adversos.

¿Cómo se mantiene actualizado con las últimas investigaciones y desarrollos en su campo?
Me mantengo actualizado mediante la asistencia constante a congresos, talleres y cursos nacionales e internacionales, así como mediante la revisión continua de literatura científica especializada. Considero fundamental seguir aprendiendo para ofrecer una atención médica moderna, ética y basada en evidencia.

¿Qué aspectos de su trabajo encuentra más gratificantes?
Los momentos más gratificantes de mi carrera ocurren durante el nacimiento de los bebés: verlos sanos y observar la felicidad de mis pacientes al tener a sus hijos en brazos. Saber que esos niños tendrán las mejores oportunidades para desarrollarse plenamente es, sin duda, lo más satisfactorio de mi labor.

¿Cuáles son los mayores desafíos que ha enfrentado en su carrera?
Uno de los mayores desafíos que enfrento son los embarazos de alto riesgo, en los cuales intervienen factores como la edad materna avanzada o enfermedades concomitantes, tales como hipertensión, diabetes o padecimientos inmunológicos y endocrinológicos. Estos casos representan un verdadero reto, pues requieren un manejo cuidadoso y multidisciplinario para lograr resultados favorables tanto para la madre como para el bebé.

Compartir este artículo