Especiales

Dra. Alicia González Duenweg

EDITORIAL ICONICA | 11 noviembre

¿Quién es la Dra. Alicia González Duenweg y cómo llegó a la medicina?
Soy mujer duranguense, médico de profesión con subespecialidad en neurología pediátrica. Desde pequeña, desarrollé un gran interés en trabajar con niños, pues soy hija de un pediatra y una maestra. Ambos desempeñaban su profesión con gran amor y responsabilidad, valores que me han guiado a lo largo de mi carrera.
Estudié medicina general en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) en la capital, luego hice la especialidad de pediatría en Torreón, Coahuila, y finalmente me especialicé en neurología pediátrica en el Centro Médico Nacional Siglo XXI en la Ciudad de México.
Siempre tuve la intención de regresar a mi ciudad natal para ofrecer atención neurológica a los niños que lo necesitaban. Hoy, me siento profundamente agradecida con Dios por permitirme desempeñar esta noble profesión.

¿Qué tipo de casos recibe en consulta?
En mi consulta atendemos a niños con trastornos del desarrollo, como discapacidad intelectual, trastornos del lenguaje, dificultades de aprendizaje, TDAH, autismo, así como a pacientes con epilepsia, trastornos neuromusculares, trastornos desmielinizantes, parálisis cerebral, cefaleas, entre otros problemas neurológicos.

¿Cómo gestiona los casos más complicados?
Los casos más complejos requieren un enfoque multidisciplinario. Para poder brindar la mejor atención posible a los pacientes, es esencial contar con el apoyo de profesionales de distintas áreas. Esto nos permite asegurar que cada diagnóstico y tratamiento se fundamente en la mejor información disponible y así, proporcionar una atención integral.

¿Cómo se mantiene al día con los últimos descubrimientos e investigaciones en su campo?
Para mantenerme actualizada, realizo lectura continua de libros y artículos científicos recientes en revistas médicas de alto impacto. También asisto a congresos y participo en grupos médicos donde se revisan y discuten casos clínicos, lo que me permite compartir y aprender de nuevas investigaciones y enfoques terapéuticos.

¿Cuáles son sus metas profesionales a largo plazo?
Mi principal meta es seguir brindando apoyo a la población infantil del estado, y continuar generando un impacto positivo tanto en los niños como en sus familias. También busco contar con el equipo médico de alta tecnología necesario para realizar diagnósticos precisos y efectivos. Además, me gustaría seguir siendo una parte activa dentro de la Sociedad de Neurólogos Pediatras del país, como lo he estado haciendo hasta el día de hoy.

Fuera del ámbito profesional, ¿qué disfruta hacer en su tiempo libre?
Fuera del plano profesional, disfruto de hacer ejercicio, mantenerme con una alimentación balanceada, pasar tiempo con mi familia y cuidar a mis perros. Considero que un equilibrio entre la vida personal y profesional es fundamental para mantener la salud integral.
La Dra. Alicia González Duenweg es un claro ejemplo de compromiso con la salud infantil y el bienestar neurológico. Su dedicación, ética profesional y enfoque multidisciplinario la convierten en una figura esencial en la medicina pediátrica, especialmente en el área de la neurología, en Durango.

Compartir este artículo