Especiales

Mariana Martínez Ibarra

EDITORIAL ICONICA | 13 septiembre

¿Cuál es la trayectoria de la Nutrióloga Mariana Martínez Ibarra?
Soy una profesional con más de 8 años de experiencia atendiendo a pacientes con diferentes necesidades. Mi propósito es acompañar de manera sostenible y empática, entendiendo que la alimentación va más allá de lo físico: también es personal, emocional y social. Gracias a esa visión integral, logro conectar mejor con mis pacientes y con los objetivos que desean alcanzar.

¿Cuál es su formación académica y en qué instituciones estudió?
Cursé la Licenciatura en Nutrición en la Facultad de Medicina y Nutrición de la UJED. Posteriormente, obtuve la Especialidad en Nutrición Clínica y la Maestría en Nutrición Clínica en la Universidad Anáhuac México Norte.
Además, realicé un Diplomado en Nutrición y Obesidad en la Anáhuac, y un Diplomado en Nutrición Endócrino-Metabólica en la UNES, donde consolidé mi enfoque en sobrepeso, obesidad y enfermedades metabólicas.

¿Cómo se mantiene actualizada con las últimas investigaciones y desarrollos en su campo?
Procuro leer constantemente mis revistas científicas favoritas, especialmente en temas relacionados con obesidad, síndrome de ovario poliquístico, hipo e hipertiroidismo, tratamientos farmacológicos para el control de peso, así como psicología y nutrición. Son las áreas que más me apasionan y que enriquecen mi práctica clínica.

¿Qué aspectos de su trabajo encuentra más gratificantes?
Lo que más disfruto es conocer y ayudar a personas con necesidades y contextos diversos. Cada paciente representa una historia única, y el poder conectar con sus estilos de vida para acompañarlos en la creación de cambios sostenibles es lo más valioso de mi labor.

¿Cuáles son los mayores desafíos que ha enfrentado en su carrera?
Uno de los retos más importantes ha sido contribuir al cambio de mentalidad respecto a la cultura de dietas y restricciones. Durante mucho tiempo la meta social era “bajar kilos a cualquier costo”. Hoy busco transformar ese mensaje y enfocarlo en promover estilos de vida saludables, poniendo la salud y el bienestar por encima del número en la báscula.

¿Cuáles son sus objetivos profesionales a largo plazo?
Me interesa seguir explorando la nutrición desde un enfoque psicológico y emocional. Uno de mis objetivos es realizar una especialidad en esta área para ofrecer consultas más integrales, enfocadas en comprender y combatir los malos hábitos de alimentación que tienen raíces emocionales. Quiero ayudar a que mis pacientes desarrollen una relación más consciente y saludable con la comida.

Compartir este artículo